Capitalismo canibal

Un sistema que devora hasta pone en peligro su propia existencia

* ¡Que lo económico no sea el problema! Para solicitar trueques, otras tarifas precarias u otras formas de pago que resulten más cómodas como Bizum o transferencia bancaria, podéis escribir a nocionescomunes@traficantes.net(link sends e-mail) o mandar un whatsapp o telegram al 618887787

PROGRAMA DEL CURSO

11 Jul - 19:00

Nociones Comunes

18 Sep - 19:00

Begoña Pernas, historiadora y miembro de Gea21

25 Sep - 19:00

Pendiente de confirmar

Lecturas en verano y sesiones colectivas del 11 al 25 de septiembre

METODOLOGÍA

El próximo 9 de julio presentaremos los cursos de la Universidad de verano de Nociones Comunes titulada Gobernar la crisis, conflictos y resistencias en los límites del capitalismo. Cuatro cursos basados en la lectura de cuatro libros fundamentales. En el curso que nos ocupa, el libro de referencia será el texto de Nancy Fraser titulado "Capitalismo Caníbal. Qué hacer con un sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia". Como todos los cursos la metodología será que durante los meses de julio y agosto se leerán el libro proppuesto, por parte de todas las personas inscritas,  junto con otros textos y materiales complementarios;  para más tarde, en septiembre, tener distintas sesiones de presentación del contenido del libro, análisis y debate colectivo. Las fechas específicas aparecen en el programa.


PRESENTACIÓN

En este grupo de lectura os proponemos abordar el texto de Nancy Fraser de "Capitalismo Caníbal. Qué hacer con un sistema que devora la democracia y el planeta y hasta pone en peligro su propia existencia". En él, Fraser ofrece un análisis incisivo y crítico sobre, lo que podríamos llamar, un capitalismo ampliado. Fraser, al igual que muchos autores contemporáneos, reconoce la importancia estructural, no sólo de los mecanismos de explotación, si no, también, de expropiación como condición necesaria para el funcionamiento del capitalismo actualmente existente.  Una tesis ya expuesta en profundidad en sus textos anteriores, especialmente en “Los talleres ocultos del capital. Un mapa para la izquierda” (2020). Lo que le permite a Fraser, abordar, este texto, de una forma más divulgativa y sintética que facilita su comprensión.

En este sentido, Fraser, nos habla de una relación “canibal” entre los aspectos mercantilizados y no mercantilizados de una sociedad capitalista. Describiendo, así, esta fase actual del capitalismo global,  como una forma depredadora que consume sus propias bases de sustentación. Fraser argumenta que este "capitalismo caníbal" no sólo exacerba las desigualdades económicas, sino que también socava las instituciones democráticas y degrada el medio ambiente. En un contexto donde múltiples crisis económicas, ecológicas y sociales se entrelazan, Fraser señala que estamos en un punto de inflexión donde las soluciones tradicionales ya no son suficientes. Es esencial comprender cómo estas crisis están interconectadas para abordar los desafíos de manera efectiva.

Fraser profundiza en cómo el poder y la riqueza se han concentrado en manos de una élite global, debilitando la capacidad de los estados para proteger a sus ciudadanos y regular la economía. Este desplazamiento de poder ha llevado a una mayor precariedad y vulnerabilidad para la mayoría de la población. Además, la autora destaca la importancia de una justicia social y ambiental integrada, proponiendo un marco teórico que combine la justicia económica, cultural y ecológica. Este enfoque holístico es crucial para entender las complejas dinámicas del capitalismo actual y para desarrollar estrategias de resistencia y cambio.

En relación con su obra anterior, Fraser continúa y amplía su crítica al neoliberalismo y su defensa de una justicia integral. "Capitalismo Caníbal" no sólo diagnostica los problemas estructurales del capitalismo contemporáneo, sino que también ofrece una visión de cómo construir una sociedad más justa y sostenible. La autora aboga por una reorganización radical de nuestras economías y sociedades, que priorice el bienestar humano y ambiental sobre los intereses corporativos. Este libro es una lectura esencial para aquellos interesados en comprender y transformar las dinámicas destructivas del capitalismo global.

Durante el  curso nos preguntaremos ¿cómo ha evolucionado el capitalismo hacia una forma caníbal y cuáles son sus características principales? ¿De qué manera el capitalismo caníbal exacerba las desigualdades económicas y sociales? ¿Cuáles son las intersecciones y efectos mutuos de las crisis económica, ecológica, social y política en la actualidad? ¿Cómo ha reconfigurado el capitalismo caníbal las relaciones de poder a nivel global? ¿Qué papel juegan las corporaciones multinacionales y los actores financieros en el debilitamiento de los estados nacionales? ¿Cómo afecta el capitalismo caníbal a las instituciones democráticas y la cohesión social?

 

SESIONES DEL CURSO

Otros cursos relacionados