CIUDAD OKUPA

Derecho a la ciudad, centros sociales, precarias y territorios QUEER.
Del 19 de Noviembre al 22 de Diciembre

Un fantasma recorre Europa. Es el fantasma de la okupación. A lo largo de los últimos meses, hemos podido comprobar como la cuestión de la okupación ha fijado la atención mediática. En estos mensajes, se trataba de vincular este fenómeno con el desorden social vinculado a un sistema permisivo. Sin embargo, el discurso más profundo tenía que ver también con un hecho central, el de multitud de ciudades y pueblos donde los espacios privatizadores y las lógicas del mercado alcanzan todos los aspectos sociales, económicos y culturales de la sociedad. Así, la desigualdad se convierte en una frontera insalvable a la hora de tener una vivienda digna, espacios culturales, lugares de socialización y el acceso a los derechos más básicos.

Si le damos la vuelta al discurso, okupar significa también interpelar a quien no acepta la posición en la que le ha tocado vivir, quien transgrede la norma de la propiedad privada que marca la frontera entre quien tiene acceso a los derechos y quien no. Okupar es recuperar los espacios muertos que deja la especulación inmobiliaria para resolver problemas centrales de acceso al derecho a una vivienda o construir proyectos colectivos de carácter cultural, comunitario y productivo.

En este curso pondremos en el centro del conocido como derecho a la ciudad a los movimientos que han decidido okupar espacios físicos y simbólicos en nuestros entornos más cercanos. Centrados en el ámbito urbano, recorreremos los territorios conquistados y en conflicto que se abre cuando la norma y el destino mercantilizador que definen a los espacios del capital son transgredidos y dados la vuelta. A través de ellos veremos diferentes momentos en los que esta subversión del orden permitió la posibilidad de construir otras formas de vida y alternativas políticas.

----------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA COVID: Tras las últimas medidas anunciadas y para evitar mayores problemas de salud, todas las sesiones se harán vía streaming y no presenciales, habilitando mecanismos de participación para todas las personas inscritas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

INSCRIPCIÓN AL CURSO: Matrícula cerrada

_________________________________________________________________

SESIÓN 1. Los años del punk. Centros sociales en los 80.

Fecha: Jueves 19 de noviembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión on-line

Introduce: Fernando Llorente Arrebola (Ex-participante del Centro Social Minuesa)

“En este Madrid hostil, bastante gris, de caballo, paro, mucha policía y poca diversión, la Asamblea de Okupas se convierte en uno de los pocos grupos juveniles activos políticamente y en el único que no está tutelado por partido o sindicato alguno. En la Asamblea se reunieron y “coevolucionaron” los elementos más concienciados de lo que por aquel entonces se denominaban tribus urbanas: punks, heavys, skinheads antifas, hippies, y también estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (“la facul”), del Liceo Francés, comunistas sin partido, anarquistas sin sindicato, ecologistas sin ONG, feministas sin “barquillo”, antimilitaristas a la izquierda del MOC, gays a los que el COGAM se les quedaba estrecho, animalistas y veganos de la primera hornada… una miscelánea de gentes que encontraron en la Asamblea un ágora en la que desplegar sueños y deseos muy radicales, una paideia autogestionaria desde la que se fue teorizando y organizando eso que dio en llamarse “Autonomía”.

Estas palabras de Fernando Llorente definen a la perfección lo que fueron aquellos años, el ejemplo de la intensa construcción vital de un nuevo espacio político que tuvo que okuparse en una ciudad que buscaba nuevos horizontes sociales y políticos frente a los lastres de la Transición. En esta sesión haremos un repaso de aquellos momentos y sus aprendizajes.

Texto 1. 35 años de Amparo. La primera okupación política en Madrid ver aquí

Texto 2. Minuesa: la República de Lavapiés a 25 años de su desalojo ver aquí

 

SESIÓN 2. Ciudad Princesa. Recorridos por la Barcelona rebelde.

Fecha: Jueves 26 de noviembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión on-line

Introduce: Marina Garcés

Ciudad Princesa es un relato en primera persona en el que se cuentan una serie de vivencias políticas entre octubre de 1996 y octubre de 2017, desde el desalojo del Cine Princesa en Barcelona hasta el referéndum del 1 de octubre. El hilo del relato es: ¿qué hemos aprendido? Por eso habla desde el singular de quien vive y se transforma con cada una de las situaciones recogidas y desde el plural de los nosotros que le dan sentido. Ciudad Princesa es una crónica de ciudad que recoge una visión de lo que han sido los movimientos sociales que despertaron en la Barcelona postolímpica y en otras ciudades europeas y que se conectaron con las protestas y los movimientos del mundo global hasta hoy. De la ciudad-marca a la globalización neoliberal y sus crisis: ¿cuáles son los mapas vividos de las resistencias? Ciudad Princesa es un ensayo de pensamiento en el que los problemas filosóficos y políticos, así como las ideas que los atraviesan, van al encuentro de las vivencias concretas en las que se enraízan y de las que provienen. El problema del nosotros, la cuestión del compromiso, la relación entre vida política y ciudad, la crisis de los horizontes revolucionarios, etc., son elaborados aquí desde la evolución de una vida que descubre la complicidad, la experiencia colectiva y la amistad.


Texto 3. Okupaciones en la transformación metropolitana ver aquí

 

SESIÓN 3. Una metrópolis más fuerte que el capitalismo.

Fecha: Jueves 3 de diciembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión online

Introduce: Carlos Vidania (Laboratorio I,II y III. Colectivo Lavapiés dónde vas)

Entre 1994 y 1997 se producen los desalojos de numerosos centros sociales okupados en todo el Estado. Minuesa, Cine Princesa o La Guindalera son solo algunos ejemplos. Sin embargo, a partir de ahí se abren nuevas reflexiones políticas que llevana complejizar la mirada sobre unas ciudades en las que los nuevos ciclos inmobiliarios y financieros están empezando a producir transformaciones profundas.

Los movimientos zapatistas, las luchas contra la globalización o las nuevas políticas especulativas necesitan de nuevas perspectivas que lleven a construir políticas desde nuevos parámetros. Este fue el reto que afrontaron Centros Sociales de Madrid como fueron El Laboratorio, La Eskalera Karacola, La Prospe o el Centro Social Seco. En esta sesión nos centraremos en estas nuevas perspectivas que marcaron aquellos centros sociales y las experiencias de movilización y organización que acompañaron a aquellos espacios y a otros más recientes como fueron el EPA Patio Maravillas o el Centro Social La Ingobernable, pero también espacios como la Casa Invisble de Málaga o el Kukutxa en Euskadi.

Texto 4. Autonomía y Metrópolis ver aquí

Texto 5. CSO. El Laboratorio ver aquí

Texto 6. EKKA. Karacola ver aquí

 

SESIÓN 4. Territorios QUEER. Las políticas de la noche.

Fecha: Jueves 10 de diciembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión on-line

Introduce: Fefa Vila (Profesora de Sociología y activista QUEER)

Los años 90 despertaron formas de resistencia y lucha donde los movimientos LGTBI y más allá, las prácticas QUEER okuparon la ciudad en alianza y dentro de multitud de movimientos en las luchas antimilitaristas, contra el SIDA, por los centros sociales o en defensa de los derechos sociales. Estos movimientos tuvieron en la noche buena parte de su base de operaciones. En los encuentros nocturnos, los bares, las fiestas se fraguaron una parte importante de las alianzas que hicieron posible estas nuevas realidades resistentes.

La noche con sus ritmos y sus raves y como recreación y creación de cuerpos y sexualidades, también como estrategia desde la cual liberar espacios sociales, todos los espacios.

En esta sesión nos encontraremos con estos modos de ocupar la ciudad, de habitar sus zonas grises de una manera productiva y capaz de generar alianzas para resistir desde la cotidianeidad. Para ello nos centraremos en las políticas de la noche donde aparecen la construcción de espacios de encuentro, de redes afectivas y de dálogo desde otros lugares raramente explorados.

 

SESIÓN 5. La lucha por la vivienda. La ciudad y la crisis.

Fecha: Jueves 17 de diciembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión on-line

Introduce: Diego Sanz Paratcha (Periodista y miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallekas)

En el centro del debate público de los últimos meses se ha estado agitando el miedo contra la okupación de viviendas. Según estos discursos, si bajabas a comprar el pan o te ibas de vacaciones, al volver estarían los okupas en tu salón tomándose una cerveza. A través de la banalización de los problemas sociales se ha pretendido armar una campaña que margina y obvia el gravísimo problema en cuestión de vivienda que tiene nuestro país.

Mientras la crisis avanza y cada vez más gente se ve en la calle, la okupación de viviendas se han convertido en una salida factible para muchas familias. En esta sesión nos centraremos en este problema y en como la recuperación de casas vacías ha sido una estrategia de supervivencia y lucha eficaz para muchas personas.

Texto 6. La causa del mal causado. Okupación y especulación inmobiliaria ver aquí

Texto 7. ¿Qué hay detrás de la campaña de okupación? ver aquí

 

SESIÓN 6. Que viene el coco. Alternativas ante el discurso mediático.

Fecha: Martes 22 de diciembre, de 19:30 a 21:00 horas

Lugar: Sesión on-line

Introduce: Universidad Experimental de Madrid

En esta sesión haremos repaso de los argumentos lanzados en prensa sobre la okupación y trabajaremos discursos, datos y prácticas concretas que oponer a este tipo de campañas. Se mandarán previamente materiales para la discusión.

Otros cursos relacionados