PANDEMIA

Los futuros del capitalismo español

PROGRAMA DEL CURSO

6 Oct - 19:00

Isidro López, miembro del IDM, autor de Fin de ciclo.

del 6 de octubre al 10 de noviembre de 2020

-----------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA COVID: Tras las últimas medidas anunciadas y para evitar mayores problemas de salud, todas las sesiones se harán vía streaming y no presenciales, habilitando mecanismos de participación para todas las personas inscritas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

PRESENTACIÓN DEL CURSO

En 2007, en el borde del estallido de la burbuja inmobiliaria, la economía española era el modelo y la promesa de un capitalismo popular próspero y sin quiebras aparentes. El ciclo inmobiliario repartía beneficios a bancos y constructoras, estimulaba el crédito y engordaba el patrimonio de las familias propietarias. Las grandes multinacionales españolas se repartían los mercados de América Latina, mientras ganaban posiciones en EEUU y Europa. España era la cuna de algunas de las mayores constructoras del planeta y de algunas de las principales cadenas hoteleras, al tiempo que uno de los primeros destinos turísticos del mundo.

La crisis puso esta imagen del revés. Durante casi seis años la economía española experimentó un crecimiento negativo: paro, desahucios, promotoras y cajas de ahorro quebradas. La recuperación iniciada en 2013 se había hecho sobre bases nada sólidas. Ahora, que esas tendencias de crisis se recrudecen con las crisis abierta por la pandemia, se consolida la idea de que la época dorada del capitalismo español va quedando atrás. Este curso se dedica a analizar el porvenir, no muy prometedor, del capitalismo español en el marco de las sucesivas crisis que lo definen desde la crisis financiera de 2007-2008 hasta el estallido económico y social que se abre tras la pandemia del Coronavirus de 2020.

__________________________________________________________________

INSCRIPCIÓN AL CURSO:

Inscripción ya cerrada

* Cualquier problema, estamos en nocionescomunes@traficantes.net)


Los futuros del capitalismo español

Turismo, deuda y multinacionales
 

SESIÓN 1. COVID-19 y crisis de la economía española. Entre la panemia, la especialización inmobiliaria y las guerras comerciales.

Fecha: Martes 6 de octubre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Introduce: Isidro López, miembro del IDM, autor de Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano, Madrid, Traficantes de Sueños, 2010.

La crisis del COVID-19 ha acelerado a la enésima potencia algunas de las tendencias económicas que se vivían en los años anteriores. El gobierno neoliberal y en la solución financiera a la crisis de rentabilidad de los ciclos de acumulación siguen vigentes, aunque con notables variaciones. El ascenso de Trump y las llamadas guerras comerciales parecían apuntar hacia una desviación de la anterior síntesis neoliberal.

Con la aparición de la pandemia y la profunda crisis que abre el terreno económico y político se llena de incertidumbre. De nuevo los mercado financieros inyectan liquidez, mientras que las políticas económica nacionales se endeudan y recomponen. Los mecanismos de circulación y acumulación se refuerzan a la misma velocidad que se amplifican los resortes de desposesión y empobrecimiento masivo. ¿En qué medida afecta este nuevo escenario a la economía española? ¿Cuáles son los posibles encajes del capitalismo español en este marco?

SESIÓN 2. ¿A dónde va el capitalismo español?

Fecha: Martes 13 de octubre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Introduce: Erika González y Pedro Ramiro, investigadores del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), recientemente han publicado un trabajo de síntesis de sus investigaciones anteriores: A dónde va el capitalismo español, Madrid, Traficantes de Sueños, 2019.

Un puñado de grandes bancos, eléctricas, constructoras, empresas textiles y de telecomunicaciones constituyen el tuétano del gran capitalismo español. Estas empresas fueron las protagonistas de la internacionalización de la economía del país durante los años noventa y dos mil, y del gran periodo de crecimiento que duró hasta 2007. Desde entonces han podido salvar la crisis y sostener sus beneficios gracias a la devaluación continuada de los salarios, la compra-venta de activos y las ayudas financieras a cargo de las instituciones públicas. Ahora bien, el reciente repunte de las ganancias empresariales -ahora atravesado por la pandemia- demuestra tener cimientos muy débiles. En un futuro marcado por una nueva crisis económica, el crecimiento de la deuda, la extensión de las desigualdades y el colapso socioecológico, la promesa de los gigantes del capitalismo español parece cada vez más dudosa.

SESIÓN 3. Algunos huecos relevantes en el análisis del capitalismo del siglo XXI

Fecha: martes 20 de octubre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Introduce: Miren Etxezarreta, economista y catedrática emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además de autora de numerosas publicaciones sobre economía, es fundadora y militante del Seminario de Economía Crítica Taifa, muy vinculado a los movimientos sociales de Barcelona.

El capitalismo que sigue a la crisis de 1973 y que se desarrolla especialmente a partir de la década de 1990 presenta algunas singularidades respecto del capitalismo industrial del siglo XX. Entre estos elementos destaca la relevancia las finanzas, de los ciclos bursátiles e inmobiliarios, la reducción del empleo formal sobre la base de los derechos laborales convencionales, la acelerada destrucción de los ecosistemas, etc. En esta sesión se tratarán estas evoluciones aplicadas al caso español, así como también la transversalidad social de muchas de las luchas actuales, especialmente las relativas al feminismo y el cambio climático, en sus importantes aspectos económicos hasta la actual crisis.

SESIÓN 4. La sobreespecialización turística del spanish model: impactos y perspectivas ante la nueva crisis.

Fecha: martes 27 de octubre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Introduce: Ernest Cañada, profesor en la Universidad de Barcelona y coordinador de AlbaSud, organización dedicada a la investigación crítica sobre el desarrollo en diversos países latinoamericanos. Es autor y editor de varios libros sobre los impactos del turismo y las alternativas al mismo.

 

La economía española presenta una notable especialización en el sector turístico, lo que tiene impactos generales por la vía del mercado inmobiliario y de la financiarización de la economía. En esta sesión, Ernest Cañada abordará especialmente los efectos del modelo español en la precarización laboral, atendiendo tanto a las causas de la misma como a las estrategias empresariales dirigidos a reducir los costes salariales y flexibilizar la mano de obra. También estudiará algunos casos concretos en el sector hotelero, los alojamientos turísticos y los guías de turismo, prestando atención al comportamiento de un sector que ha sufrido en primera línea el impacto de la actual crisis abierta por la pandemia.


 

SESIÓN 5. La amenaza de una nueva ola de crisis de deuda

Fecha: martes 3 de noviembre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Introduce: Iolanda Fresnillo, socióloga e investigadora sobre desarrollo, deuda, políticas públicas y economía feminista. Activista en diversos movimientos sociales y autora de diferentes publicaciones, su último informe es “Fuera de servicio: Cómo amenaza a los servicios públicos y los derechos humanos la creciente crisis de la deuda” (Eurodad, 2020).

La deuda ha sido durante décadas una herramienta de dominación, que ha transferido de deudores a acreedores ingentes cantidades de riquezas, financieras y naturales. Al ciclo de los últimos años de aumento de los niveles de deuda externa, la pandemia ha sumado una nueva fase de endeudamiento de grandes proporciones, creciendo la amenaza de una nueva ola de crisis global de la deuda.

Cuando la crisis golpea y la reestructuración se hace inevitable, los retrasos en el pago de la deuda aumentan el costo económico y social de las reestructuraciones y prolongan el período de tiempo durante el cual los problemas de la deuda soberana afectan negativamente a los servicios públicos. En este marco, las instituciones económico-financieras internacionales y los gobiernos han de adoptar un nuevo enfoque para la prevención y resolución de las crisis de deuda soberana; uno que ponga a las personas en primer lugar y proteja sus derechos por encima de los beneficios de los acreedores.


 

SESIÓN 6. El fin de la época dorada del capitalismo español: la promesa de otra política.

Fecha: martes 10 de noviembre, 19:00

Lugar: Sala de Streaming - Online (mandaremos enlace)

Mesa de discusión: Modera: Pablo Carmona Pascual (IDM/Fundación de los Comunes) Intervienen: Juan Hernández Zubizarreta, profesor de la Universidad del País Vasco e investigador de OMAL; Miriam García-Torres (Ecologistas en Acción).


En medio de una crisis sistémica y grandes transformaciones geopolíticas; en el transcurso de una profunda crisis de reproducción del capital y la inminencia del colapso socioecológico, las posibilidades de transformación real de las estructuras de poder pasan inevitablemente por una reformulación de raíz del modelo socioeconómico. Cada vez se hace más patente que no es posible hablar de soberanía popular, de transición ecológica, de redistribución de la riqueza o del reparto de los trabajos socialmente necesarios sin poner en cuestión los vectores centrales del proceso de acumulación. Para acumular las fuerzas necesarias para avanzar en políticas igualitarias y redistributivas que puedan favorecer a las mayorías sociales, queda por despejar la capacidad actual de los movimientos y luchas sociales para consolidarse y mantenerse con lógicas democráticas y autónomas.


 

SESIONES DEL CURSO

Otros cursos relacionados