Este libro brinda herramientas para entender los malestares que los varones producen y padecen. Para ello avanza sobre dos cuestiones centrales complementarias:
1- Cómo se construye la masculinidad en los varones a lo largo de la historia y en la actualidad de Occidente. A partir de allí se ve que no hay varones ni masculinidades ?naturales?, sino que la masculinidad es una producción sociohistórica. Y que, en el marco del patriarcado, los varones (siempre algunos) proyectamos hacia otrxs el malestar.
2- Una propuesta de cómo transformar el malestar que los varones producimos en potencia. Para tal fin, primero nos dedicaremos al malestar que producimos los varones y luego el malestar que padecemos. Posteriormente, abordaremos algunas cuestiones de la propuesta de deconstrucción de los varones. Una propuesta que logró algunos cambios, pero que no contempla que tenemos una larga historia de luchas y producciones. Hubo varones que pelearon codo a codo con mujeres y otrxs oprimidxs. Retomando los hilos de quienes han luchado contra el patriarcado y otras opresiones, se pueden encontrar nuevos horizontes.
Para concluir, el libro aborda el riesgo de la apropiación neofascista del malestar de los varones.
EL MALESTAR DE LOS VARONES
AUTOR/A
BARZANI, CARLOS ALBERTO
Psicoanalista licenciado en Psicología (UBA) y autor de artículos sobre sexualidad, diversidad sexual y psicoanálisis, es jefe de Unidad concursado y Coordinador del Área Adolescencia del servicio de Salud Mental del Hospital Belgrano de Gral. San Martín (Buenos Aires). Es coordinador del Consultorio Interdisciplinario de Diversidad Sexual y de Género del mismo hospital, ademas de coordinar grupos de reflexión y terapéuticos de varones.
VAINER, ALEJANDRO
Psicoanalista licenciado en Psicología (UBA), es coordinador general de la revista y de la editorial Topía. Ex residente de la RiSaM, ex jefe de Residentes del Hospital Borda, es supervisor y docente en distintos hospitales. Es autor y compilador de numerosos libros, como Contigo a la distancia. La clínica psi en tiempos de pandemia (2021).