El arte es un pensamiento cuyas obras son lo real (y no el efecto). Y este pensamiento, o las verdades que activa, es irreductible a otras verdades, ya sean éstas científicas, políticas o amorosas. Lo que quiere decir también que el arte, como pensamiento singular, es irreductible a la filosofía.
El precioso legado badiouano a la reflexión estética consiste en afirmar, por un lado, que no existe algo así como un "territorio autónomo" de la ciencia de lo bello: toda estética debe ser reconducida a su ámbito ontológico más propio si se pretende verdaderamente reflexionar sobre aquello que pueda ser el arte. Por otro lado, y como corolario de lo anterior, la expulsión de los poetas de la ciudad ideal pregonada por Platón, y la repatriación propuesta por Badiou en un gesto simétricamente opuesto, muestra que en la ontología estética del porvenir se juega el destino político de aquello que, quizá por costumbre, llamamos "hombre".
Este libro es, así, uno de los más enérgicos manifiestos que Alain Badiou haya jamás escrito en contra del relativismo en todas sus formas.
PEQUEÑO MANUAL DE INESTÉTICA
Precio: 20,00€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
200
Dimensiones: 200 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2010
Materia:
ISBN:
978-987-574-362-5
Traductor/a:
MOLINA, GUADALUPE
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es un filósofo y dramaturgo francés. Militante desde los años sesenta en diversas organizaciones comunistas, su obra filosófica es considerada, junto a la de Althusser, Derrida, Deleuze o Foucault, como una de las grandes aportaciones del pensamiento francés contemporáneo. Su obra filosófica con títulos como Teoría del Sujeto (1980), El ser y el acontecimiento (1988) o el Manifiesto por la filosofía (1989) ha sido reconocida internacionalmente. Su obra política no ha recibido, sin embargo, tanta atención. En La hipótesis comunista se plantean algunos de los elementos claves de su propuesta política que resultan indisociables de su trabajo filosófico.