En «L'Étourdit» («El atolondradicho»), publicado en 1973 y considerado uno de sus textos más oscuros e importantes, Lacan plantea algunos conceptos esenciales de su obra; entre ellos, la famosa fórmula «no hay relación sexual», que cuestiona la validez de nuestra relación con lo real.Alain Badiou y Barbara Cassin se apoderan de ese breve texto para pensar «con» él y proponen dos lecturas que toman por desafío el saber. Cassin lo examina sobre la base de su relación íntima con las cosas de la lengua, mientras que Badiou analiza lo que la filosofía se considera capaz de decir en cuanto a la verdad. Estos estudios de «El atolondradicho», que se hacen eco entre sí, echan nueva luz sobre el pensamiento de Lacan y proponen una partición que debe cuestionarse entre la masculinidad de Platón y la feminidad de la sofística.
AUTOR/A
BADIOU, ALAIN
Alain Badiou, 1937, es un filósofo y dramaturgo francés. Militante desde los años sesenta en diversas organizaciones comunistas, su obra filosófica es considerada, junto a la de Althusser, Derrida, Deleuze o Foucault, como una de las grandes aportaciones del pensamiento francés contemporáneo. Su obra filosófica con títulos como Teoría del Sujeto (1980), El ser y el acontecimiento (1988) o el Manifiesto por la filosofía (1989) ha sido reconocida internacionalmente. Su obra política no ha recibido, sin embargo, tanta atención. En La hipótesis comunista se plantean algunos de los elementos claves de su propuesta política que resultan indisociables de su trabajo filosófico.
CASSIN, BÁRBARA
Barbara Cassin, filóloga y filósofa, es directora de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique.