En este volumen, Étienne Balibar, uno de los principales filósofos franceses de nuestra época, reúne todos los textos que, durante décadas, ha dedicado al filósofo de la razón Baruch Spinoza, dando prueba de su interés continuado por pensar los procesos de individuación como una política de la relación. A lo largo de su reflexión sobre la ontología spinocista, entrelazada con la noción de lo «transindividual» ?un concepto ya desarrollado por Simondon y recurrente en el trabajo de Kojève, Lacan o Goldmann?, Balibar nos revela el primer límite y la primera exigencia de cualquier democracia: la imposibilidad de pensarnos sin vínculo.
Con una vasta erudición, un estilo detenido, escrupuloso y preciso, y una prosa amable y poderosa, Étienne Balibar ofrece una lectura renovada del autor del Tratado teológico-político. Con ella, reinventa el tablero entero de las teorías contemporáneas de la democracia, al pensar una ontología social que no puede no ser política. Con Balibar, el renovado interés por Spinoza vuelve para quedarse, y la política se torna un pensamiento de la afectividad y sus efectos. AUTOR
SPINOZA POLÍTICO
LO TRANSINDIVIDUAL
Precio: 26,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Ateneo La Maliciosa
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
304
Dimensiones: 225 cm × 153 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2021
Materia:
ISBN:
978-84-18525-15-5
Traductor/a:
DIEZ, ALFONSO
AUTOR/A
BALIBAR, ÉTIENNE
Es doctor en Filosofía por la Universidad de Nimègue (Países Bajos) y profesor emérito de la Universidad de París-X Nanterre. Discípulo de Louis Althusser -con quien escribió el clásico Para leer El Capital- y militante del Partido Comunista francés durante dos décadas (1961-1981), en los últimos años se ha dedicado a vincular las problemáticas de la nacionalidad, las migraciones y la crisis de la soberanía estatal. Entre sus numerosas obras cabe destacar, Filosofía y lucha de clases (escrita en colaboración con Louis Althusser, P. Macherey, J. Rancière y R. Establet), Raza, nación y clase (con Immanuel Wallerstein) y Nosotros, ¿ciudadanos de Europa?: las fronteras, el Estado, el pueblo.