Prácticas rebeldes. Poder, discurso y género en la teoría social contemporánea" reúne una serie de ensayos muy discutidos sobre el feminismo y la teoría social. Leídos en conjunto, constituyen un encuentro crítico sostenido con algunos de los principales enfoques europeos y estadounidenses de la teoría social. En ellos, Nancy Fraser desarrolla una teoría crítica socialista-feminista nueva y original que supera mucha de las limitaciones de las alternativas actuales. En primer lugar, presenta un conjunto de ensayos críticos en los que despliega técnicas filosóficas y literarias para "separar la paja del trigo" en las obras de Michel Foucault, los deconstruccionistas franceses, Richard Rorty y Jurgen Habermas. Luego, en un grupo de ensayos constructivos, incorpora sus puntos de vista a una nueva teoría crítica de la cultura política del capitalismo tardío. Y en la última sección del libro, todos los temas se integran en una teoría general de "la política de la interpretación de la necesidad". Dicho concepto se convierte en el eje de la teoría crítica socialista-feminista del último capítulo.
AUTOR/A
FRASER, NANCY
Nancy Fraser, es profesora de Filosofía y Política «Henry A. y Louise Loeb» en la New School for Social Research. Es autora (con Axel Honneth) de Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange (¿Redistribución o reconocimiento? Un debate político-filosófico, Madrid, Morata 2006), Justice Interruptus: Critical Reflections on the Postsocialist Condition (Iustitia Interrupta: Reflexiones críticas desde la posicion «postsocialista», Santafé de Bogota, Universidad de los Andes, 1997), y de Unruly Practices: Power, Discourse, and Gender in Contemporary Social Theory (Prácticas rebeldes: Poder, discurso y género en la teoría social contemporánea). Su próximo libro es Adding Insult to Injury: Debating Redistribution, Recognition and Representation (Además de injurias, insultos: Debate sobre redistribución, reconocimiento y representación).