SUELY ROLNIK

DESCOLONIZAR EL INCONSCIENTE
Cover Image: SUELY ROLNIK
Precio: 16,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
216
Dimensiones: 198 cm × 122 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
Materia: 
ISBN: 
978-84-254-5139-3

La paulatina instalación en nuestras sociedades occidentales de un régimen del inconsciente colonial, cisheteropatriarcal y capitalista impone un pensamiento único y hace de la alteridad un objeto de explotación o violencia.

Suely Rolnik es una de las filósofas iberoamericanas más relevantes de la actualidad. Su escritura, inspirada por la obra de Deleuze y Guattari y por la práctica artística de Lygia Clark, ha perseguido durante años el propósito de pensar cómo podemos convertirnos en algo distinto de lo que somos. Es decir, cómo transformarnos para abandonar nuestra identidad narcisista y crear una forma de vida que reconozca y cuide de la presencia de los otros.

Las sociedades occidentales se instalan hoy en un régimen del inconsciente colonial, racial, cisheteropatriarcal y capitalista, que impone un pensamiento único y hace de la alteridad un objeto de interés, explotación o violencia. Suely Rolnik, en cambio, nos incita a descolonizar el inconsciente: no solo a pensar de otro modo, sino a desear de otro modo. Porque solo con una nueva política del deseo podremos liberar nuestra potencia creativa de su secuestro neoliberal y así hacer germinar un futuro diferente.

AUTOR/A

VALLS BOIX, JUAN EVARISTO

Es profesor de filosofía contemporánea en la Universidad de Barcelona. Doctorado en la misma universidad, ha sido investigador invitado en la University of California ? Riverside y en la École Normale Supérieure de París, entre otras instituciones internacionales. Forma parte del grupo de investigación «Càtedra de Filosofia Contemporània», y colabora con otros grupos de trabajo, como Decontra (UNED Madrid) o Lire-travailler Derrida (ENS París). Sus principales áreas de interés son la filosofía de la literatura, las relaciones entre estética y política y el pensamiento político posfundacional. Entre sus publicaciones, destaca la coordinación del número monográfico «Políticas de la sobrevida. En torno a Jacques Derrida» (Enrahonar, 2021) y la coedición del volumen Penser avec les lèvres. La philosophie contemporaine à l?épreuve de la langue (L?Harmattan, 2019).

Imagen de cubierta: GIORGIO AGAMBEN: POLÍTICA SIN OBRA
14,90€
Disponible
Cover Image: METAFÍSICA DE LA PEREZA
17,90€
Disponible