OBRAS COMPLETAS TOMO 5

DIOS Y EL ESTADO
Cover Image: OBRAS COMPLETAS TOMO V (IMPERDIBLE)
Precio: 15,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
320
Dimensiones: 190 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
Materia: 
ISBN: 
978-84-127768-9-8

En este Tomo 5, presentamos la edición definitiva del texto más conocido de Mijail Bakunin, con una nueva traducción, presentación y notas de Frank Mintz.

«Lo mismo pasa con la familia, por otra parte, tan indisolublemente vinculada, por su principio tanto como en el hecho de la propiedad individual y hereditaria. La autoridad de los esposos y del padre constituye un derecho natural. La sociedad, representada por el Estado, la consagra jurídicamente. Pero al mismo tiempo pone ciertos límites al poder natural de uno y de otra, para salvaguardar otro derecho natural, el de la libertad individual de los miembros subordinados de la familia, es decir, de la madre y de los hijos. Y es precisamente imponiéndole esos límites cuando la consagra, la convierte en derecho jurídico y da fuerza de ley a la autoridad marital y paternal. El sistema considera la familia jurídica, fundada en esa doble autoridad y en la propiedad jurídicamente hereditaria, como la base esencial de toda moral, de toda civilización humana, del Estado.

El sistema considera el Estado como una institución divina, en este sentido fue fundado y desarrollado sucesivamente, desde el comienzo de la historia, por la razón divina, objetiva, inherente a la humanidad, estimada como un todo, y los individuos históricos que contribuyeron sea a su fundación o sea a su desarrollo, solo fueron intérpretes divinamente inspirados. El sistema considera el Estado como la forma inevitable, permanente, única, absoluta de la existencia colectiva de los individuos, es decir, de la sociedad; como la condición suprema de toda civilización, de todo progreso humano, de la justicia, de la libertad, de la común prosperidad, en una palabra, como la única realización posible de la humanidad. (Y, sin embargo, es evidente, como lo demostraré más tarde, que el Estado es la negación flagrante de la humanidad)».

AUTOR/A

BAKUNIN, MIJAIL ALEKSANDROVICH

Mijaíl Aleksándrovich Bakunin (?????? ????????????? ??????? en ruso) (30 de mayo de 1814 - 1 de julio de 1876) fue un anarquista ruso contemporáneo de Karl Marx. Es posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual defendió la tesis colectivista. Además, perteneció a la francmasonería con la intención de inclinarla hacia postulados anarquistas.<BR>Nacido en el seno de una familia noble de Pryamújino en la provincia de Tver (?????????), con 14 años se trasladó a la capital rusa para recibir el entrenamiento militar en el FEP(frente escritor subversivo), tiempo despues se traslado ala Universidad de Artillería. Completó sus estudios en 1832 y dos años más tarde fue nombrado oficial subalterno en la Guardia Imperial Rusa, por lo que fue enviado a Minsk y Goradnia (antes Lituania, ahora Bielorrusia). Ese mismo verano, Mijaíl se vio envuelto en una disputa familiar, en la que apoyó a su hermana por el matrimonio infeliz de ésta. Y aunque su padre quería que continuara con el servicio militar o civil, él abandonó los dos en 1835 y se trasladó a Moscú para estudiar filosofía.<BR><BR>Allí trabó amistad con un grupo de ex-universitarios comprometidos con el estudio sistemático de la filosofía idealista, agrupados alrededor del poeta Nikolái Stankévich. La filosofía de Kant fue, inicialmente, el centro de estudio, pero fueron progresando hacia Schelling, Fichte y Hegel. Para el otoño de 1835 planeó formar un círculo filosófico en su pueblo natal y a principios de 1836 traducía obras diversas de Fichte en Moscú. En los años 1839-1840 conoce a Aleksandr Herzen y Nikolái Ogariov. Con anterioridad, conoció a Visarión Belinski.1<BR><BR>En 1842 viajó a Alemania y pronto entró en contacto con los cabecillas del joven movimiento socialista alemán en Berlín. Desde allí, viajó a París, donde conoció a Proudhon y a George Sand, pero también trabó contacto con algunos exiliados polacos. De París viajó a Suiza, donde residió un tiempo y tomó parte activa en todos los movimientos socialistas. Durante su etapa en este país, el gobierno ruso le ordenó regresar y su desobediencia conllevó que se le confiscaran sus propiedades. En 1848, tras regresar a la capital francesa, publicó una ardiente proclama contra Rusia, tras la cual lo expulsaron de Francia.<BR><BR>El movimiento revolucionario de 1848 le proporcionó la ocasión de entrar en una violenta campaña de agitación democrática y por su participación en la Insurrección de Dresde de 1849 se le detuvo y condenó a muerte, pena posteriormente conmutada a la cadena perpetua. Finalmente, Bakunin fue entregado a las autoridades rusas, que lo encarcelaron y enviaron a prisión en 1851.<BR>BakuninSitting.png<BR><BR>Aprovechando un permiso, se escapó a Japón. Desde allí, viajó a California, cruzó Panamá, llegó a Nueva York -donde fue recibido por algunos personajes ilustres, como el escritor Henry Longfellow y se reunió con personas allegadas a los movimientos obreros locales- y se trasladó a Inglaterra en 1861. El resto de su vida transcurrió en el exilio en Europa occidental, principalmente en Suiza.<BR><BR>En 1868 fundó la llamada Alianza Internacional de la Democracia Socialista, cuyo programa reivindicaba una serie de reformas constituyentes básicos de su doctrina política:<BR><BR> La supresión de los Estados nacionales y la formación en su lugar de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales.<BR> La abolición de las clases sociales y de la herencia.<BR> La igualdad de sexos.<BR> La organización de los obreros al margen de los partidos políticos.<BR><BR>Sin embargo, se rechazó la entrada de la Alianza en la Internacional Obrera por ser una organización internacional, puesto que sólo se admitían organizaciones nacionales. Por esa razón, la Alianza se deshizo y sus miembros se integraron separadamente en la Internacional.<BR><BR>En 1870 fundó el Comité para la Salvación de Francia, asociación que dirigió la insurrección de la Comuna de Lyon. Durante la Primera Internacional, las diferencias entre sus ideas y las de Marx llevaron a la expulsión de los anarquistas del seno de la organización durante el congreso de La Haya (1872). Bakunin pasó sus últimos años en Suiza, viviendo en la pobreza y sin más aliento que la correspondencia que mantenía con pequeños grupos anarquistas.<BR><BR>Permaneció activo en el movimiento radical europeo hasta que, por problemas de salud, ingresó en el hospital de Berna (Suiza), donde falleció en 1876.<BR><BR>Con respecto a la francmasonería, se conoce que una de sus razones para hacerse masón fue para tratar de hacer de la francmasonería un instrumento de las luchas sociales y de las ideas anarquistas. <BR>Wikipedia

Imagen de cubierta: DIOS Y EL ESTADO
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: DIOS Y EL ESTADO
8,00€
Disponible
Cover Image: DIOS Y EL ESTADO
11,95€
Disponible
Cover Image: EL FIN DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL
11,90€
Disponible
Imagen de cubierta: ESCRITOS DE FILOSOFÍA POLÍTICA. 1
8,50€
Descatalogado
Imagen de cubierta: CESCRITOS DE FILOSOFÍA POLÍTICA. 2
9,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: ESLAVISMO Y ANARQUÍA
10,90€
No Disponible
Cover Image: LA INSTRUCCIÓN INTEGRAL
5,00€
Disponible
Cover Image: OBRAS COMPETAS TOMO 4
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: OBRAS COMPLETAS TOMO 1
15,00€
Disponible
15,00€
Disponible
15,00€
Disponible