ELLAS TIENEN LA PALABRA

LAS MUJERES Y LA ESCRITURA
Imagen de cubierta: ELLAS TIENEN LA PALABRA
Precio: 9,90€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Ilustrador/a: 
Número de páginas: 
160
Dimensiones: 170 cm × 110 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
ISBN: 
978-84-375-0784-2
Traductor/a: 

Cuando Noni Benegas y Jesús Munárriz publicaron, en 1997, Ellas tienen la palabra. Dos décadas de poesía española, que incluía a 41 autoras nacidas a partir de 1950, el canon de la poesía escrita en España comenzó a tambalearse. La antología dotó de visibilidad a varias autoras que pasaron a conquistar lugares de privilegio en la historia de la poesía reciente. Esto también gracias a su «Estudio preliminar», que se convirtió en referencia ineludible: partiendo de los estudios sobre el campo literario de Pierre Bourdieu, Noni Benegas explora las razones de la exclusión de las poetas del canon y arroja luz a esos intersticios de la historia por donde se pierden los invisibles, los excéntricos y los olvidados. Por eso se hace indispensable su reedición, acompañada por material inédito que comprueba el alto grado de expectación y posterior aceptación que suscitó.

AUTOR/A

BENEGAS, NONI

Noni Benegas nace en Buenos Aires en 1947. Estudios de Filosofia y Letras en la Universidad de Buenos Aires. En 1974/75 recorre la Argentina de cabo a rabo, por sendas no trilladas. Viaja a España en 1977, y adquiere la doble nacionalidad. Colabora con el periódico "La Vanguardia" de Barcelona, e introduce el pensamiento de Paul Virilio, teórico de la velocidad, a través de artículos y mediante la traducción del francés de un texto clave, que se convertirá en libro de culto: "Estética de la Desaparición" (Ed. Anagrama 1988 y 1998). Entre 1980 y 1986 vive en Paris y Ginebra. En esta ciudad conoce a José Angel Valente, que se transforma en su primer lector y, por así decir, descubridor. Se presenta, entonces, al Premio Platero de Poesía del Club del Libro en Español de las Naciones Unidas, que gana en 1982, ex-aequo y por unanimidad, con una colección de sonetos y otra de prosas poéticas. Marcha a España con una carta de Valente para conseguir editor para esos poemas; los publica con un polémico prólogo de José MaríaValverde . En 1986 obtiene el VI Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández y, ya instalada en Madrid, recibe en 1991 la Ayuda a la Creación Literaria del Ministerio de Cultura. En 1994/1995 introduce la cultura gay-lesbiana a través del ciclo "El saber gay" en el Círculo de Bellas Artes, junto con el poeta y traductor Mario Merlino, compuesto por 22 conferencias, cinco presentaciones de libros y colecciones editoriales; tres piezas de teatro, y diálogos con creadores. En paralelo, programan y crean las fichas de sala de los 90 filmes que se exhiben durante el Ciclo "La homosexualidad en el cine", Filmoteca Española, Madrid. Participa en congresos y seminarios de universidades nacionales y extranjeras. En 1997 junto con Jesús Munárriz realiza la selección, y en solitario la investigación, que culmina en el ensayo preliminar de la antología "Ellas tienen la Palabra: dos décadas de poesia española" (Hiperión 1997 y 1998). Este ensayo ha merecido figurar en el tomo que abarca el ultimo cuarto de siglo -1975/2000- de la "Historia y Crítica de la Literatura Española", al cuidado de Francisco Rico, Real Academia Española, Ed. Crítica, Barcelona 2000, bajo el epígrafe: "Poesía y mujer: una identidad múltiple". Actualmente, aunque sigue participando en la vida literaria, esta centrada en su propia obra poética y su diario.

Imagen de cubierta: DE ESE ROCE VIVO
12,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ELLAS TIENEN LA PALABRA
22,00€
Agotado
Cover Image: FALLA LA NOCHE
13,00€
Disponible