DOLORIDAD

DOLORIDADE
Cover Image: DOLORIDAD
Precio: 14,00€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Número de páginas: 
74
Dimensiones: 22 cm × 15 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2021
ISBN: 
978-987-47671-2-7

La autora explora cómo el dolor colectivo puede convertirse en una fuente de solidaridad y empoderamiento para las mujeres. Y propo­ne el concepto de doloridad, que critica y com­plementa al de sororidad, central en el feminismo. Piedade asume que la sororidad une a las mujeres, pero destaca la ausencia de la experiencia común de las mujeres negras y la negritud.
Desde la introducción del concepto a través de este libro, el término ha tomado fuerza en los espacios y discusiones feministas, específi­camente en el feminismo negro. Nacida de la necesidad de reconocer el dolor compartido y diferenciado que viven las mujeres negras, la doloridad ahora es utilizada para ilustrar el do­lor colectivo y la opresión que otros grupos de mujeres viven. Refleja hoy la búsqueda de es­trategias de resistencia y visibilización de las experiencias colectivas que han sido histórica­mente silenciadas bajo la violencia sistemáti­ca. El concepto ha influido en el feminismo interseccional, promoviendo una comprensión más inclusiva y matizada de las experiencias de las mujeres negras y abogando por la construcción de un feminismo que incorpore todas las voces y vivencias.
?La sororidad une, hermana, pero no alcanza. Lo que parece unir a todas las mujeres, sin di­ferencia de raza, clase, etnia, es el dolor. El dolor de la violencia que sufrimos en lo cotidiano, provocada por el machismo, y que alcanza a todas. A todas las mujeres sin distin­ción de color, raza, etnia. Pero nosotras, Muje­res y jóvenes negras, tenemos un dolor extra. El dolor causado por el Racismo.? Vilma Piedade

AUTOR/A

PIEDADE, VILMA

Creadora del concepto de Doloridad, es graduada en Letras por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). Tiene un posgrado en Ciencias de la Literatura (UFRJ). Es Profesora. Escritora. Antirracista. Mujer. Prieta. Feminista. Integrante del Equipo de Revisión de la Conferencia de Durban en Brasil. Conferencista. Columnista. Autora de artículos publicados en diversos medios.