En este primer Cuaderno Ojalá hemos reunido las siete notas publicadas desde y sobre Guatemala a lo largo de 2023, un lapso en el que ocurrieron sucesos políticos sin precedentes en aquel país centroamericano. El resultado es este documento donde se van registrando, paso a paso, algunas de las contradicciones sociales y políticas más álgidas desplegadas a lo largo y ancho de Guatemala. Lo hace desde una perspectiva comunitaria y popular que analiza los sucesos anclando la mirada en diversos territorios y prácticas comunales indígenas. Nuestra cobertura va más allá del tenso proceso electoral en el cual el socialdemócrata Bernardo Arévalo ganó las elecciones en segunda vuelta. Hemos documentado un conjunto de esfuerzos impulsados desde diversas estructuras de gobierno comunal indígena en defensa no sólo de los territorios sino también de las economías populares y de la democracia en Guatemala.
AUTOR/A
PALEY, DAWN MARIE
D. Marie Paley es periodista. Originaria de Vancouver, Canada, es licenciada en Estudios de Género y Estudios Indígenas por la Universidad Simon Fraser. Tiene un doctorado en sociologia por la Universidad Autonóma de Puebla, México. <BR>Ha publicado reportajes en diversos medios escritos como The Guardian, Vancouver Sun y La Jornada. También ha trabajado en radio y televisión. Ha realizado reportajes sobre la minería, el comercio y el crimen organizado en zonas conflictivas con poca atención mediática en todo el continente americano. En los últimos años ha escrito sobre la situación en el sudeste de Colombia, Guatemala, Honduras antes y después del golpe de Estado; y sobre el noreste de México. Ha publicado (2020) Guerra neoliberal. Desaparición y búsqueda en el norte de México en esta misma editorial.
GUTIERREZ AGUILAR, RAQUEL
Raquel Gutiérrez Aguilar, mexicana, matemática y doctora en sociología por la Ben. Univ. Autónoma de Puebla, México, es una activista social y profesora-investigadora del Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos. Fue integrante del Ejército Guerrillero Tupac Katari, guerrilla principalmente aymara que operó en el altiplano boliviano. Durante cinco años estuvo presa en la Paz, Bolivia. Actualmente impulsa un proyecto colectivo para la reciprocidad Casa de Ondas, ubicado en la Ciudad de México. Entre sus libros publicados están: Carta a mis hermanas más jóvenes; Horizontes comunitario-populares, producción del común más allá de las políticas estado-céntricas; ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social; Desandar el laberinto. Introspección en la feminidad contemporánea; y Los Ritmos del Pachakuti, levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005).