LAS BUENAS CHICAS

LA NARRATIVA ESPAÑOLA ESCRITA POR MUJERES
Cover Image: LAS BUENAS CHICAS
Precio: 19,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
192
Dimensiones: 23 cm × 1422 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2024
ISBN: 
978-84-1052-171-1

Si bien atenuada -felizmente- con el correr de los años, la oposición santa/virgen-puta/perdida marca desde antiguo la condición de mujer en la literatura y en la vida. Es una dicotomía muy arraigada entre la imagen angelical, pura, bondadosa y la perversa, oscura y, sobre todo, peligrosa que encarna aquella mujer que se desvía del canon impuesto por la sociedad que le ha tocado vivir. En el presente ensayo, que tuvo su germen en una pionera e innovadora tesis doctoral, Aranzazu Sumalla desgrana con singular amenidad las claves de la novela de aprendizaje o formación en la narrativa española escrita por mujeres. La tesis central se sustenta en la idea de que la novela de aprendizaje escrita por mujeres es esencialmente la búsqueda de una voz propia condenada, de antemano, a silenciarse, a quedarse en la garganta ahogada y no dicha". Así, este libro pone de relieve las semejanzas entre obras y autoras muy dispares a la hora de encarar la narración de ese tránsito a la vida adulta que es la esencia del "bildungrsoman" o novela de formación.

AUTOR/A

SUMALLA, ARANZAZU

Aranzazu Sumalla es licenciada en Psicología y doctora en Filología Hispánica con la tesis doctoral La novela de formación en la narrativa española contemporánea escrita por mujeres. Ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la edición donde he estado a cargo de las colecciones de narrativa de Ediciones Urano y de La Esfera de los Libros. Entre sus contribuciones a la investigación literaria, destaca el artículo "El adolescente como protagonista literario", publicado en la revista Temas de Psicoanálisis, su participación en el Seminario Mujeres y Hombres en la  industria cultural española celebrado en la Biblioteca Nacional en diciembre de 2014, con la comunicación ?El proceso de individuación creativo de dos escritoras, metáfora de la búsqueda de espacio propio?; la participación en el I Congreso Las Mujeres en el ámbito literario con la comunicación ?Mujer sujeto/Mujer objeto en el ámbito literario de un bestseller de actualidad?; o el artículo publicado en la revista Clarín ?Maestras vitales y literarias: Josefina Aldecoa y Dolores Medio?. Colabora puntualmente con la revista The Cult.