En esta nueva antología presentamos cuatro textos relacionados con la lucha contra la prostitución en la U.R.S.S. Los documentos aquí reunidos nos revelan la coherencia del proyecto revolucionario bolchevique a través de los cinco lustros que abarcan, y en todos ellos resaltan los principios con los que los comunistas soviéticos abordaron este milenario problema: por un lado, combatir la prostitución no podía consistir nunca en reprimir a quienes la ejercían; por otro, para acabar con la prostitución había que emancipar a las mujeres, dándoles independencia económica construyendo el socialismo. Pero los textos recopilados, especialmente el último, también nos informan de las conquistas de la U.R.S.S., donde se redujo la prostitución en proporciones nunca antes vistas en la historia de la Humanidad. Sin duda documentos útiles para repensar una cuestión siempre candente en los círculos de vanguardia de la sociedad.
AUTOR/A
KOLLONTAI, ALEXANDRA
Alexandra Kollontai nació en San Petersburgo en 1872 en el seno de una familia acomodada y liberal. Desde muy joven se interesó por el marxismo, estudiando Historia del Trabajo en Zúrich. En 1899 se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Tras la publicación de su artículo Finlandia y el socialismo , sufrió el exilio. Ello no le impidió su participación en los acontecimientos revolucionarios de 1905 y, tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, regresó a Rusia donde fue elegida miembro del Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado. Formó parte de sector femenino de Partido Bolchevique, siendo la primera mujer que participó en un gobierno y también la primera mujer embajadora de la historia. Pero si por algo destaca es por su aportación teórica y práctica a la lucha inseparable por el socialismo y la igualdad de la mujer. entre sus obras destacan La emancipación de la mujer, Sociedad y maternidad y La clase obrera y la nueva moral. Murió en Moscú en 1952.