En este cuarto y último volumen de su tetralogía 'Utopiques', Miguel Abensour acomete una empresa recapituladora equilibrada y matizada. Pero incluye también, y ante todo, la evaluación de la relación con la utopía de la tradición socialista más importante: aquella inspirada en la obra de Marx. A simple vista, entre el marxismo concebido como "socialismo científico" y el "socialismo utópico" habría una relación de esencial alteridad y diferencia. Entre ciencia y utopía, entre el socialismo auto-concebido como científico y el considerado socialismo utópico, habría un corte, una ruptura total. A lo sumo, se podría reconocer un lejano vínculo entre los precursores de una concepción y la concepción consumada. Pero reconocida esa vinculación, lo que emerge es la radical ruptura. Esta ha sido la interpretación defendida desde distintas 'ortodoxias'.
Abensour desmonta esta cómoda concepción, defendiendo que la definición más precisa de la empresa teórico-política de Marx es el "comunismo crítico", que respeta a la cienca, se funda en una teoría histórica y apunta hacia el futuro.
LA HISTORIA DE LA UTOPÍA Y EL DESTINO DE SU CRÍTICA
UTÓPICOS IV
Precio: 14,25€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
160
Dimensiones: 200 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2022
Materia:
ISBN:
978-987-47955-6-4
AUTOR/A
ABENSOUR, MIGUEL
Filósofo francés (1939-2017), fue profesor emérito de ciencia política y presidente del Collège International de Philosophie. Dirigió la prestigiosa colección "Critique de la politique", que contribuyó a la divulgación del pensamiento de la Escuela de Frankfurt en Francia. Fue editor, junto a Pierre Clastres, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort, de la revista francesa Libre durante los '70. Ha explorado en su obra las huellas del pensamiento utópico y orientado sus investigaciones hacia la filosofía política. Su teoría política, como atestigua su extensa obra, está centrada las nociones de utopía, heroísmo y democracia.