LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD

Imagen de cubierta: LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD
Precio: 39,80€
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
488
Dimensiones: 200 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2018
Materia: 
ISBN: 
978-84-254-3651-2

El presente volumen intenta hacer una contribución a la teoría de la sociedad, con un meticuloso análisis que extrae sus recursos de la teoría general de sistemas, aunque también de la teoría de la comunicación y ?en tanto que el dinero entra en escena? desde una teoría de los medios simbólicamente generalizados.

Toda acción económica es acción social, por lo cual toda la economía es siempre también realización de sociedad; por esto tratamos a la economía como un sistema parcial de la sociedad.

Con este punto de partida se obtiene la ventaja de atender a los más recientes desarrollos en la teoría general de sistemas y poder emplearlos para la exposición de la economía de la sociedad. Tanto la sociedad como también la economía son comprendidas como sistemas sociales, y la relación entre ambos reside en una teoría de la diferenciación sistémica que incluye tanto la diferenciación como la reiteración de la construcción de sistema en sistemas.

La economía de la sociedad es una expresión que refleja bien el hecho de que con un análisis de la economía podemos enterarnos de algo acerca de la sociedad, y más aún: que con un análisis de la economía monetaria aprendemos algo de la sociedad moderna.

AUTOR/A

LUHMANN, NIKLAS

Niklas Luhmann ,Luneburgo, Baja Sajonia, Alemania, 1927-1998. Con 18 años, durante la Segunda Guerra Mundial, formó parte de la Luftwaffe y fue detenido por los aliados. Cuando recobra su libertad, comenzó a estudiar derecho en Friburgo de Brisgovia, terminando en 1949. Ejerció como funcionario civil desde 1954; viajó a Estados Unidos en 1961 y comenzó a estudiar sociología como alumno de Talcott Parsons en Boston, en la Universidad Harvard. Parsons, quien ejerció una gran influencia en su forma de pensar, era en ese momento la más influyente figura del pensamiento sociológico en Occidente.<BR><BR>En 1965 ingresa en la Universidad de Münster donde termina de estudiar sociología política en 1967. En 1968 se establece en Bielefeld, ciudad donde empieza a ejercer un puesto de catedrático en la universidad durante el resto de su carrera hasta 1993, momento en el que es nombrado emérito. Recibió numerosos premios y distinciones, entre los que destaca el premio Hegel de Stuttgart 1988, uno de los más prestigiosos en lengua alemana, y es autor, entre otras obras, de Fin y racionalidad en los sistemas, El amor como pasión, Sociología del riesgo, La ciencia de la sociedad y Sistemas sociales.<BR><BR>El pensamiento de Luhmann se proyecta en múltiples direcciones, desde la política al arte, desde la economía a la religión, desde la cultura a los medios de comunicación. Todo aquello que alcanza al sistema social, desde una óptica que desplaza la acción del centro teórico de la sociología y la sustituye por la comunicación. La comunicación adquiere en su visión un valor central, definidor y autorregenerador de la funcionalidad de los sistemas.<BR><BR>http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/site-papime-oct2009/sitio/nikla...

Imagen de cubierta: EL DERECHO DE LA SOCIEDAD
45,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LAS CONSECUENCIAS PERVERSAS DE LA MODERNIDAD
22,00€
Disponible
Cover Image: PODER EN EL SISTEMA
16,90€
Disponible