Si en la novela anterior de Wiesenthal, "Libro de réquiems", todo giraba en torno a personajes, en esta ocasión el centro de la narración gira en torno a numerosas ciudades en las que el autor ha residido y narra sobre ellas tanto anécdotas trascendentales como todo tipo de detalles sorprendentes e historias curiosas, siempre relacionadas con el mundo de la cultura. Así viajaremos de la mano del autor por Viena, Sevilla, Topkapi, Roma, Florencia, Paris, Dublin, Versalles, Barcelona, etc..descubriéndonos cosas y rincones insospechados.
Mauricio Wiesenthal es uno de los escritores más variopintos del panorama literario español. Gran conocedor de la cultura del vino, fotógrafo y viajero empedernido, ha cultivado todos los géneros y muchas de sus obras, como la que acabamos de publicar son inclasificables.
EL ESNOBISMO DE LAS GOLONDRINAS
AUTOR/A
WIESENTHAL, MAURICIO
NACIDO en Barcelona (1943), es uno de los autores más originales, versátiles y prolíficos del panorama literario español. Cultiva todos los géneros, desde la Novela (Luz de Vísperas, Edhasa 2008 ), la narrativa biográfica (Libro de Réquiems, Edhasa 2004), la literatura de viajes (El esnobismo de las golondrinas, Edhasa, 2007) y la Poesía; así como la Historia y el Ensayo (Imagen de España, Salvat). Viajero incansable, ha seguido a lo largo de su vida el rastro de algunas de las figuras más significativas de la cultura occidental: Goethe en Weimar, Mozart en Salzburgo y Viena, Nietzsche en Sils-María, Tolstoi en Iásnaia Poliana, Byron en Venecia, Keats en Roma, etc. Todo ese material lo plasmó en su extraordinario Libro de Réquiems (Edhasa, 2004), un ensayo literario que tiene algo de libro de memorias: personajes que, de un modo u otro, han estado significativamente presentes en su vida. A algunos llegó a conocerlos en persona, como Coco Chanel o Jean Cocteau; y, a otros, sólo a través de sus ciudades, sus casas, sus familias, sus objetos personales, sus amigos o sus libros? como es el caso de Freud, Tolstoi, Dostoievski o Stefan Zweig. Con cada personaje, Wiesenthal nos revela también su mundo, su época y sus ideas, sus sentimientos y sus pasiones; como si leyésemos una novela, cuando en realidad se trata de un retrato literario realizado con extremo rigor y extraordinaria maestría. (...)