¿Por qué las (nos) llaman brujas? + "A Witch Story"

Organiza: 
Campaña por la memoria de las mujeres acusadas de brujería
Ponente: 

Victoria Lozano, Sonia Pérez y Esther Moñivas, autoras del libro y miembros de la Campaña por la memoria de las brujas

Yolanda Pividal, directora del documental A Witch Story, autora del libro y miembro de la Campaña por la memoria de las brujas

Silvia Federici, autora de Calibán y la bruja, participante en el documental A Witch Story y miembro de la Campaña por la memoria de las brujas

05/06/2024 - 18:00
Duque de Alba 13
Proyección
Entrada libre

En un periodo en el que la violencia contra las mujeres se hace cada día más brutal, e inspiradas por la obra de Silvia Federici, la "Campaña por la memoria de las mujeres perseguidas por brujería" busca promover el reconocimiento de la historia de las miles de mujeres que en muchas partes del mundo, en Europa y en América, fueron torturadas y asesinadas de las formas más atroces acusadas de ser brujas en el marco de la emergencia del capitalismo, el Estado moderno y el colonialismo; denunciamos además que se sigue usando todo el imaginario y el discurso que identifica a las mujeres poderosas y libres como brujas para atacar a lideresas y comunidades en resistencia frente al expolio en América Latina y muchos otros lugares del mundo.

En esta sesión, visionaremos el documental A Witch Story de Yolanda Pividal, seguido de la presentación del cuaderno ¿Por qué las (nos) llaman brujas? Guía para acercarse a la caza de brujas desde una mirada feminista de Victoria Lozano, Sonia Pérez, Lucía de las Casas, Esther Moñivas y Yolanda Pividal, todas miembros de la Campaña. Acompañará la sesión Silvia Federici, autora de Calibán y la bruja y Brujas, caza de brujas y mujeres, publicados por Traficantes de Sueños.

 

18 hrs. Proyección de A Witch Story de Yolanda Pividal

Con tan sólo 24 años, Alice ha pasado más de seis investigando la muerte de Martha Carrier, mujer ahorcada por brujería en Salem en el año 1692, y su bisabuela once generaciones atrás. Decidida a encontrar la verdad sobre Martha y lo ocurrido en el episodio de caza de brujas más famoso de la historia de Occidente, su indagación en el pasado lleva a Alice a descubrir el hilo que conecta la Gran Caza de Brujas de Europa y el “Nuevo Mundo” (siglos XV a XVIII) y la violencia ejercida contra la mujer hoy. Un hilo marginado por la Historia y oculto tras los relatos de hechiceras y escobas voladoras Partiendo de la búsqueda personal de Alice, y en convergencia con el testimonio de la feminista y académica italiana Silvia Federici, A Witch Story es un largometraje documental que nace inspirado por la por la ¨Campaña internacional por la recuperación de la memoria de las mujeres acusadas de brujería¨ impulsada por la autora de Calibán y la bruja.

19.15 hrs Presentación Cuaderno ¿Por qué las (nos) llaman brujas? Guía para acercarse a la caza de brujas desde una mirada feminista

¿Cuáles fueron las verdaderas motivaciones de la “Gran caza de brujas” histórica? ¿Cómo se construyó la iconografía que llevó a la persecución y ejecución de cientos de miles de mujeres? ¿Cómo se relaciona esta persecución histórica con la violencia contra la mujer hoy?  Esta guía invita a preguntarse estas preguntas y muchas otras. Más allá de acompañar, aportar contexto y proponer acciones que complementen el visionado del documental A Witch Story, este libro debe entenderse como una semilla que nos invita a profundizar, investigar y actuar para trazar el hilo que une el mayor y más invisibilizado feminicidio de la historia de Occidente con la violencia contra la mujer y otros colectivos discriminados hoy. Pero sobre todo, es un libro que ofrece propuestas didácticas para cultivar una mirada crítica hacia la historia oficial y hacia quienes la escriben, y para ayudarnos a descubrir nuestro papel en la reconstrucción de la memoria de estas mujeres hoy.

Libros relacionados