Desmadejar las violencias. Escuelita de feminismos populares

Organiza: 
La Laboratoria
Traficantes de Sueños
25/05/2024 - 11:00
Duque de Alba 13
Jornada
Entrada previa inscripción

Os presentamos la segunda edición de la Escuelita de Feminismos Populares: “Desmadejar las violencias”. En esta ocasión queremos ahondar colectivamente en las reflexiones feministas en torno a las violencias que se vienen dando entre las calles y los juzgados, entre las casas y las asambleas, entre el graffitti y el taller de autodefensa.

Nuestro punto de partida son las conversaciones (locales, transnacionales) en el cruce entre las luchas contra las violencias machistas y los movimientos por la abolición de las cárceles, en la intersección entre los feminismos callejeros disidentes y las formas de autoorganización frente a la criminalización de la pobreza.

Creemos que es importante dotarnos del tiempo para compartir y poner en común reflexión y práctica feminista, abordando las violencias en toda su complejidad sistémica, dimensionando la reacción patriarcal en curso y visualizando juntas horizontes de justicia y de transformación que pongan en cuestión lo estatal como garante de todas las respuestas, que aspiren a quebrar las espirales de crueldad y violencia, que sostengan pedagogías de la ternura y la esperanza.

Durante las cinco sesiones de esta Escuelita leeremos en común textos de investigación feminista situada. La lectura vendrá precedida de una pequeña introducción, a modo de píldora, que permita poner el texto en su contexto, para, a continuación, ponernos mano a mano a desgranarlo juntas. La facilitación de las sesiones irá orientada a pasar lo que leamos por el cuerpo y a conectarlo con las expriencias vitales, de lucha y de organización de las presentes. Buscaremos que los saberes pasen de mano en mano, movilizándonos, interpelándonos y entretejiéndonos, en busca de análisis compartidos y horizontes comunes de transformación.

 


sábado 25 de mayo. Esa violencia que no es una

En la sociedad hegemónica se da por entendido que la justicia es la respuesta a la violencia, y que el sistema de justicia ofrece medidas adecuadas para reparar. En cambio, casos como el de Tatiane da Silva, afrobrasileña favelada, ponen sobre la mesa como este sistema perpetúa la violencia y va multiplicando las violencias que pueden llegar a interseccionar, hasta el punto de que lo que llamamos justicia se torna una forma más de violencia patriarcal y capitalista. En respuesta, surgen modelos de autodefensa y de justicia feminista y antipunitivista para frenar la espiral de violencia hacia las mujeres y disidencias tanto desde el propio Estado como en los entornos privados. ¿Cómo caminamos hacia estos modelos feministas y antipunitivista capaces de romper estas violencias sistémicas? ¿Cómo nos organizamos hacia la autodefensa?

En esta sesión leeremos el texto de Tatiane da Silva Santos y el Colectivo Territótio em Justiça Social.


Recogiendo los principios de la investigación feminista situada, desde una mirada interseccional os proponemos escribir desde las vivencias y las luchas que nos lleva a pensar como lo personal se vuelve político.

Os animamos a identificar límites y alianzas en las propias experiencias y a practicar la escritura política sobre los procesos colectivos en los que se está inmersa, a dar cuenta de una realidad que nos involucra para desde allí plantear la necesidad de situarnos.

En cada sesión habrá un momento para la escritura individual y luego cada quien podrá compartir lo escrito si quiere. La intención es que, de sesión en sesión, los textos vayan ganando en espesor y fuerza.

 

*inscripciones cerradas

Libros relacionados